En la actualidad los dos principales competidores a nivel tecnológico en computación son Japón y E.U.A, en la quinta generación de computadoras, generación en la que nos encontramos, se realizan investigaciones acerca de la IA (Artificial Intelligence) que en español quiere decir Inteligencia Artificial, por medio de la cual se trata de crear una conciencia dentro de una maquina; a su vez, existe una tendencia constante en la microminiaturización, técnica que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño, aparte se estudia sobre la superconductividad la cual podrá proporcionar en un futuro cercano componente más veloces y que generen una menor cantidad de calor.
Un aspecto que se ha desarrollado de manera impresionante en
esta generación son las redes informáticas. Las redes son grupos de computadoras
interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública “Internet”
es un ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras
conectadas intercambien información.
Se
están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que
acelerarán los dos procesos mencionados.
Las computadoras
que se podrán crear en esta generación serán capaces de resolver problemas
complejos en forma creativa. El procesamiento en paralelo podría llegar
a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación,
aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano, otra
derivación de esta tecnología son las computadoras moleculares, computadoras
en las cuales los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN
en lugar del flujo de electrones habitual en las computadoras comunes. Las
computadoras moleculares podrán resolver problemas complicados mucho más rápidamente
que las actuales supercomputadoras y consumir sensiblemente menos energía.